El presente texto realiza un análisis comparativo del derecho a la huelga para trabajadores de servicios esenciales en Colombia, Chile y Argentina. Utilizando el enfoque del derecho comparado y el funcionalismo, se examinan las estrategias normativas, legales y jurisprudenciales adoptadas por cada país para garantizar este derecho. La investigación se basa en estudios recientes y subraya la importancia de la normativa internacional, especialmente la de la OIT, para guiar a los sistemas jurídicos nacionales. Al final, se ofrecen tres conclusiones principales que reflejan el desarrollo histórico-jurídico-político de cada país y el progreso en la protección del derecho a la huelga, con énfasis en cómo cada sistema se alinea con las directrices internacionales.