El artículo aborda la compleja cuestión de la laboralidad en el ámbito de las plataformas digitales, destacando la reciente jurisprudencia que ha tendido hacia la consideración de la relación laboral en lugar del estatus de falso autónomo. Se señala la importancia del diálogo social y la negociación institucionalizada europea para establecer condiciones laborales adecuadas en este contexto, y se plantea la necesidad de regulación tanto a nivel nacional como internacional. Además, se destaca la preocupación por la posible subcontratación de la actividad laboral digital como un intento de eludir responsabilidades y crear empleos precarios, lo que contrasta con el potencial de la economía digital para ofrecer empleo digno. En este sentido, se resalta la importancia de los acuerdos entre plataformas y sindicatos para establecer condiciones de trabajo justas y evitar prácticas fraudulentas que socaven los derechos laborales de los trabajadores.