El artículo ofrece un análisis comparativo del trabajo en plataformas digitales como Airbnb y las plataformas de reparto, destacando dinámicas comunes y diferencias significativas en su modo de producción. Se señala que, a pesar de operar en sectores distintos, ambas comparten desafíos como la individualización del trabajo, la falta de reconocimiento laboral y la subordinación a las exigencias de las plataformas, lo que plantea interrogantes sobre la naturaleza del trabajo en la era digital. Además, se argumenta que estos cambios reflejan una transformación más amplia en las relaciones laborales, enraizada en el neoliberalismo, lo que sugiere una intensificación de la explotación del trabajo por parte del capital.