Blog

Política de Transición Energética CONPES

Año

2022

Tipo

Documento

Reseña

La transición energética es esencial para el crecimiento económico sostenible, la seguridad energética y la reducción de emisiones de GEI, disminuyendo así el impacto del cambio climático y mejorando la salud pública. Los informes de agencias internacionales subrayan que, aunque el objetivo final es la electrificación limpia, los combustibles fósiles seguirán siendo importantes en el proceso. Colombia, dependiente del carbón y los hidrocarburos, posee un gran potencial en energías renovables como la eólica, solar y geotérmica, así como en hidrógeno, lo que exige una transición adaptada a su contexto.

Sin embargo, estos avances han sido parciales y de corto a mediano plazo, con una débil articulación entre sectores clave. Por ello, la política busca consolidar la transición energética con acciones y estrategias intersectoriales que fomenten el crecimiento económico, energético, tecnológico, ambiental y social del país.

Los cuatro ejes estratégicos de la política son: Incrementar la seguridad energética, Incentivar el conocimiento y la innovación en transición energética, Aumentar la competitividad y el desarrollo económico desde el sector energético y Desarrollar un sistema energético con bajas emisiones de GEI.